MANTRAS
Las plegarias se llevan a cabo 48 minutos por día, y los mantras se repiten para obtener perdón por las malas acciones cometidas durante la jornada, a sabiendas o no. Estos son los mantras universales jainistas:
NAMO ARIHANTANAM: Salutaciones al UNO, el Dios sin karma.
NAMO SIDDHANAM: Salutaciones al UNO sin karma que logró la liberación (moksha)
NAMO AYARIYANAM: Salutaciones a los Santos que renunciaron al mundo y se volvieron sadhus.
NAMO LOYESAVASAHUNAM: Salutaciones a cada santo que practica el sendero del conocimiento (Gnana), adoración (Darshan), alto carácter (Charitra), y meditación (Tapasya) para lograr la liberación o Moksha.
(Eso Panh namokkaro
Savva pavappanasano
Mangalanam cha savvesim
Padhamam havai mangalam) Rogamos y nos inclinamos a los cinco mencionados y que todo el Universo sea bendecido.
Las plegarias se llevan a cabo 48 minutos por día, y los mantras se repiten para obtener perdón por las malas acciones cometidas durante la jornada, a sabiendas o no. Estos son los mantras universales jainistas:
NAMO ARIHANTANAM: Salutaciones al UNO, el Dios sin karma.
NAMO SIDDHANAM: Salutaciones al UNO sin karma que logró la liberación (moksha)
NAMO AYARIYANAM: Salutaciones a los Santos que renunciaron al mundo y se volvieron sadhus.
NAMO LOYESAVASAHUNAM: Salutaciones a cada santo que practica el sendero del conocimiento (Gnana), adoración (Darshan), alto carácter (Charitra), y meditación (Tapasya) para lograr la liberación o Moksha.
(Eso Panh namokkaro
Savva pavappanasano
Mangalanam cha savvesim
Padhamam havai mangalam) Rogamos y nos inclinamos a los cinco mencionados y que todo el Universo sea bendecido.
MAHAVIR JAYANTI, LA FIESTA DEL JAINISMO
Celebra el nacimiento de Mahavira, considerado el
24º y último Tirthankara (esto
es, para el jainismo, una persona santa que encuentra el conocimiento perfecto
y la iluminación y adquiere el rol de guía espiritual). MAHAVIR
Dice la tradición que Mahavira nació a las
4:00 de la madrugada del día 13 después de la luna nueva del mes hindú de
chaitra (marzo-abril), aunque el año se discute de acuerdo con cada tradición.
Según nuestro calendario gregoriano, se celebra con la luna llena entre finales
de marzo y abril.
¿SABÍAS QUÉ?
Los
próximos Mahavira Jayanti tienen fecha en:
- 2011: 18 de abril
- 2012: 6 de abril
- 2013: 23 de abril
- 2011: 18 de abril
- 2012: 6 de abril
- 2013: 23 de abril
Mahavira fue
contemporáneo de Buda Gautama y,
como él, destacó por sus enseñanzas espirituales que llegaron a fundar una
religión. Ambos siguieron un camino parecido, abandonando sus riquezas y
posesiones para dedicarse a la meditación y a vivir como ascetas.
En el día de
Mahavir Jayanti, los templos jainistas son decorados con banderas y ofrendas.
Puede verse especialmente en los dos estados con más seguidores jainistas de
India: Gujarat y Rajastán. La ceremonia dice que el ídolo de Mahavira de cada
templo debe ser bañado en agua sagrada por la mañana y luego presentado en una
cuna y paseado por los alrededores. Los devotos ofrecen alimentos, incienso,
agua o flores en la procesión. Se leen distintos pasajes de las escrituras
sagradas jainistas, para predicar la virtud.
Cosmogogía y
doctrina
El jiva, o alma liberada asciende, libre de su karma, a la
cumbre del universo, permaneciendo allí inmóvil y libre de todo tipo de
sufrimiento. De cada alma es, en sí misma, omnisciente, pero pierde este
conocimiento debido a la corrupción; la única forma de llegar a recuperar su
ominisciencia original es a través de la liberación. La realidad del universo y
su historia se organiza en siete tattva o verdades fundamentales:
jiva: Sustancia espiritual
ajiva: Sustancia inanimada
asrava: flujo de la materia en el alma
bandha: esclavitud consiguiente
sanvara: detención del flujo material
nirjara: eliminación de la materia
acumulada en el alma
moksha: liberación
Los monjes
jainistas están obligados a pisar el suelo con mucha ligereza y suavidad ante
la posibilidad de aplastar insectos y pequeñas formas de vida. Tenían que
barrer el terreno con plumas de pavo real para dejarlo libre de seres
diminutos. Estaban obligados también a filtrar el agua por beber o portar
máscaras.
Los fieles
laicos deben llevar una vida austera y una práctica de disciplina mental.
Rechazan por convicción cualquier trabajo que implique alguna forma de
violencia o venta de alcohol. En ocasiones los jainí realizan procesiones,
veneraciones a personajes destacados de su fe, u ofrendas vegetales a los
símbolos religiosos.
Se calcula que
actualmente existen unos tres millones de jainistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario